Varios pioneros decidieron crear una emisión radiofónica en la capital catalana el 19 de febrero de 1924 y nueve meses después se emitió por primera vez
Si tuviéramos que hablar de algo que cuente historias apasionantes desde hace 100 años como también Disney, aquí es donde aparece Ràdio Barcelona. La radio de todos los barceloneses y su indicativo como licencia radiofónica era EAJ-1 junto a la frecuencia 96.9 FM. Nacida en 1924 gracias a la Asociación Nacional de Radiodifusión, que apareció en febrero de aquel año, y, según Jofre Llombart, presidente de Ràdio Associació de Catalunya, se estrenó un 7 de noviembre en el Hotel Colón de Barcelona.
No obstante, otra fecha muy significativa fue siete días más tarde en el mismo epicentro. Allí estaba Maria Sabater como locutora anunciando sus emisiones y junto a ella había Baró de Viver, alcalde de la Ciudad Condal en aquel momento y que dio un discurso sus vecinos dándoles la bienvenida a las 18:30 h a la radio barcelonesa, que ahora es del grupo PRISA con la SER. Algunos fundadores de dicha asociación fueron el ingeniero Josep Maria de Guillén-Garcia Gómez, el empresario pionero en radio Eduard Solà Guardiola y Eduard Rifà Anglada, que se encargaba más de todo lo que tenía que ver a nivel técnico y de telefonía.
Uno de los principales motivos por los que quisieron hacer una radio en Barcelona fue el hecho de que vieron que ciudades como Londres o Parías ya disponían de una por aquellos tiempos y creyeron oportuno que una ciudad como Barcelona, que ya alcanzaba los 800 000 habitantes, debía tener un elemento radiofónico para informar y entretener a la ciudadanía.
Ellos consideraron que era algo muy importante en lo que era la comunicación de la ciudad y su principal temática era todo aquello que tenía vinculación con el mundo de la cultura, llegando a retransmitir mucha operas hechas en el Gran Teatre del Liceu, en Barcelona, o la Missa del Gall de Montserrat, por ejemplo. Además, otro miembro importante en aquella época fue Josep Torres Vilaltat, que publicó la revista Radio Barcelona entre 1924 i 1938 y contribuía como locutor en los primeros meses.
Pero, dos años después de su creación, Primo de Rivera citó a los pioneros de Radio Barcelona y, según el mismo Jofre Llombart, estuvieron obligados a unir a la emisora junto a Unión Radio Madrid bajo la amenaza de una pistola. A pesar de esto, en 1940 Unión Radio pasó a ser la Sociedad Española de Radiofusión (SER) y, por ello, podemos decir que la actual Cadena SER Barcelona es quien representa a aquellos innovadores que hace justo 100 años abrieron a toda una ciudad la posibilidad de contar historias tan apasionantes como las de Disney. Historias que fueron capaces de entusiasmar a la sociedad barcelonesa.